A lo largo de su vida, el hombre ha interactuado de manera muy directa con muchos materiales en actividades que van desde la construcción de chozas en la antigüedad, la fabricación por soldadura de un barco durante la Segunda Guerra Mundial y hasta en la creación de un dispositivo electrónico actualmente. Todos los ejemplos mencionados con anterioridad son estudiados en la Ingeniería en Materiales.
La Ingeniería en Materiales es la especialidad que se encarga de estudiar y procesar los materiales como plásticos, cerámicos, metales y compuestos para elaborar prácticamente cualquier producto que utiliza el ser humano.
Muchos de los avances e innovaciones que conocemos de muchos objetos, como lo son: los cuadros de bicicleta más ligeros, las diferentes piezas para coches de competición, los componentes de equipos electrónicos, satélites o elementos de la tecnología biomédica; surgen en parte del trabajo que emplean los Ingenieros de Materiales. Estos profesionales tienen un papel fundamental en la fabricación de cualquier producto, ya que participan en muchas de las etapas de producción: el diseño, la obtención, el procesamiento, la evaluación del comportamiento en servicio o las alternativas de reciclaje después de su vida útil. Una de las funciones más importantes de los Ingenieros en Materiales es la toma de decisión acerca de qué material es más apto para el producto que se elaborará, por lo cual llevan a cabo una serie de investigaciones. Dicha investigación para mejorar materiales empieza en laboratorios especializados donde se estudian las materias primas o incluso, cómo crear nuevos materiales modificando la composición química o la estructura a nivel atómico de otros. Los nuevos materiales y su aplicación se prueban repetidamente, y se evalúa y analiza cada respuesta para comprobar que se cumplen los objetivos establecidos en el diseño del producto.
A lo largo de este ensayo se realizará una investigación acerca del tema “Ingeniería en Materiales” utilizando las técnicas de consulta de información aprendidas en las unidades anteriores.
0 comentarios:
Publicar un comentario